Infraestructura
UG INNOVA Tecnoparque cuenta con el servicio de Oferta de Espacios, los cuales son:
- Oferta de Oficinas.
- Centro de Negocios.
- Laboratorio de Pruebas de Periféricos de Aceleradores de Partículas, Sistemas de Vacío y Criogenia.
- Laboratorios I + E.
- Oferta de Oficinas. Espacio privado para el desarrollo de actividades de orientación tecnológica, así como para la presencia de entidades de carácter científico-tecnológico y de fomento a la I+D+i. Se ofertan cubículos cuya área comprende entre los 15 y los 20 m2 con capacidad para 4-8 personas.
- Centro de Negocios. Con la finalidad de crear un entorno de negocios, favorecer la articulación y potencializar el desarrollo de negocios de base tecnológica, UG INNOVA Tecnoparque contará con un Centro de Negocios, en donde los miembros y residentes tendrán acceso a espacios multifuncionales tales como:
- Salas de reunión.
- Salas de capacitación.
- Salas de videoconferencia.
- Laboratorio de Pruebas de Periféricos de Aceleradores de Partículas, Sistemas de Vacío y Criogenia. Espacio creado en colaboración con la Universidad de Guanajuato donde se pueden realizar pruebas de equipos periféricos electrónicos del acelerador de partículas, junto con sistemas de vacío y criogenia. Así mismo, al ser un laboratorio de pruebas de periféricos electrónicos no se requieren instalaciones especiales más que conexiones eléctricas a 110 V y 220 V. Por último, los estudiantes de licenciatura y posgrado pueden llevar a cabo sus proyectos de tesis o investigación básica y aplicada en las áreas de aceleradores, criogenia y vacío.
- Laboratorio I + E. Espacio creado en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) y el Centro Universitario Vinculación con el Entorno (VEN) y que tiene como finalidad impulsar la creación de empresas, el desarrollo de emprendimientos tecnológicos y la generación de innovaciones. El motor de este espacio es el Programa Institucional de Innovación y Emprendimiento de la UG que tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor en la comunidad estudiantil, así como fomentar el emprendimiento tecnológico en el personal docente de la UG. Este programa tiene las siguientes funciones:
- Impulsar el talento de la comunidad estudiantil para la generación de proyectos que impacten a las necesidades de la sociedad;
- Dar mentoría y seguimiento a los miembros de la comunidad universitaria que deseen iniciarse en el mundo del emprendimiento;
- Impulsar el desarrollo de un ecosistema emprendedor en la comunidad universitaria y vincularlo con otras instancias; y
- Realizar actividades como conferencias, foros, talleres, concursos, entre otras que desarrollen habilidades de creatividad y espíritu emprendedor en la comunidad universitaria y hacia la sociedad.